La seguridad no depende sólo del tipo de vía, tu comportamiento es fundamental
Circular por calzada
La bicicleta considerada como un vehículo más, debe circular por calzada o por carriles habilitados. No es obligatorio circular por un carril bici o vía ciclista, si no está señalizado expresamente. Zaragoza no tiene ningún carril bici señalizado como obligatorio.
Por el centro del carril
Los ciclistas pueden circular por el centro del carril en las calzadas de la ciudad, así lo recoge la Normativa y lo recomienda el Ayuntamiento. Circular por el centro del carril permite evitar la mayoría de peligros que puede sufrir un ciclista en calzada.
- Ángulos muertos: si circulas orillado, el mobiliario y otros vehículos pueden impedir que los demás te vean a tiempo.
- Golpes con puertas: si circulas pegado a vehículos estacionados y alguien abre la puerta de uno de ellos, puedes ser golpeado o tener un accidente con otro vehículo al intentar esquivar la puerta abierta.
- Adelantamientos peligrosos: para adelantarte deben dejar 1,5m de separación lateral, si no circulas por el centro, puede que intenten adelantarte sin tener que cambiarse de carril, disminuyendo la distancia de seguridad y creando peligro.
Vías pacificadas
La mayoría de calles secundarias de Zaragoza, están calificadas de este modo. Son calzadas cuya velocidad máxima está limitada a 30km/h y donde los ciclistas tienen prioridad. Aunque se tenga la prioridad, se debe respetar la señalización que tenga la vía. Este tipo de calles son ideales para desplazarse cómodamente, normalmente se tratan de calles de un único carril, lo que impide que debas cambiar de carril para evitar vehículos en doble fila y calles de giro obligatorio.
Vías ciclistas
Zaragoza cuenta con más de 120 kilómetros de vías ciclistas. Existen diferentes trazados de vías ciclistas, dependiendo de su diseño y el lugar por donde discurren se clasifican en:
- Carril bici: a cota de calzada, puede ser segregado con alguna protección física o estar señalizado con una línea continua.
- Acera bici: a cota de acera, puede ser segregado o estar señalizada con diferente color y material.
- Arcén bici: arcén de una carretera acondicionado para el uso ciclista.
- Pista bici: vía independiente del tráfico peatonal y del rodado. Su uso previsto es exclusivo para bicicletas.
No existe una velocidad específica, la normativa indica que se deberán mantener una velocidad moderada, sin perjuicio de mantener la debida precaución y cuidado durante la circulación. Independientemente de lo anterior, la velocidad máxima no podrá superar a la del resto del vial en el que se ubiquen.
¿Quién puede utilizarlas?
Los carriles bici no segregados del tráfico motorizado serán utilizados únicamente por ciclistas. El resto de vías ciclistas podrán ser utilizadas por sillas y triciclos de personas con movilidad reducida. También podrán utilizarlas patines, monopatines y similares debiendo acomodar su marcha a la de las bicicletas.
Pasos ciclistas
Son zonas habilitadas para el paso de bicicletas. Fácilmente identificables, están señalizados en el pavimento, normalmente por unos dados de pintura blanca. También pueden ir acompañados de un fondo de color verde y el dibujo de una bicicleta. Aunque se tenga la prioridad, lo mejor es disminuir la velocidad y comprobar que se puede cruzar con seguridad. Ten en cuenta, que si cruzamos rápidamente, apenas les dará tiempo para reaccionar, al resto de vehículos.
Señalización específica
La mayoría de las vías ciclistas tienen una señalización propia, cuentan con sus propias señales verticales y con semáforos específicos. En algunas ocasiones, especialmente en los carriles a cota de calzada, no hay una señalización específica para bicicletas, en esos casos se debe respetar la señalización del resto de vehículos.

Señales específicas para bicicletas
Zonas compartidas
Espacios señalizados que son compartidos con peatones, donde el ciclista no tiene la prioridad, como en las paradas de autobús que se encuentran sobre carriles bici o calles restringidas donde solo se permite la circulación a determinados vehículos.
Paradas de autobús
Las paradas de autobús paralelas a vías ciclistas, cuentan con una zona especial para la subida y bajada de pasajeros. Estas zonas están señalizadas con un ceda el paso pintado en el suelo y/o una señal vertical de Zona Compartida. Además en los carriles bici, la vía se eleva a nivel de acera, para disminuir el escalón entre suelo/bus y mejorar la accesibilidad.
- Cede el paso: debes detenerte y ceder el paso siempre a los peatones que vayan a subir o bajar de un autobús.
- Espera a que el bus se vaya: puede descender alguien de repente. Espera a que el bus cierre las puertas y se marche.
Senda ciclable
Algunos paseos de la ciudad cuentan con una señalización específica que permite circular por ellos a los ciclistas. Estas zonas suelen tener una velocidad máxima limitada a 10km/h y la preferencia es siempre del peatón. Estas zonas deben contar con la señal de Senda ciclable, que indica la existencia de una vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques.

Señal de senda ciclable